Biografías ilustradas: las Sinsombrero
Introducción
La autora, Carmen Corvillo, además de guionista de cómic, es escritora, dramaturga, guionista audiovisual y letrista en el ámbito de la música y la interpretación. Destaca la consecución del premio de narrativa de Ediciones Oblicuas 2019 por la novela La secta del cuerpo.
La peculiaridad de este conjunto de biografías ilustradas es la multitud de ilustradoras que han contribuido a plasmar las cinco historias que se narran. A este respecto, para cada historia contamos con una ilustradora diferente: Noelia F., Irene Gala, Irina Hirondelle, Mercedes Palacios y Jen del Pozo.
A continuación, nos disponemos a ofrecer nuestra propuesta de trabajo para trabajar en el aula Ellas iban sin sombrero, con sus correspondientes actividades de prelectura, durante la lectura y después de la lectura. Además, ofreceremos una valoración acerca de la ficcionalidad del texto y las ilustraciones, la intertextualidad de la obra y las posibilidades didácticas.
Prelectura
Antes de comenzar con el cómic y de introducir las historias, dejaremos unos 25-30 minutos para que escriban un breve ensayo sobre la moda y los sombreros. Nos gustaría que reflexionasen brevemente acerca de lo que supone llevar sombrero como un complemento estético, si lo encuentran extravagante, si conocen gente que lo vista de esta manera, lo identifican con algún rasgo de personalidad, etc. ¿Sería lo mismo si los hombres llevaran falda, hay alguna razón que les impida vestir dicha prenda?, ¿hasta qué punto nos estereotipa la moda o nuestra forma de vestir? Igualmente, nos tendrán que decir si conocen personajes literarios, o de cine, en los que el sombrero sea una parte importante de su imagen: Willy Wonka, Peter Pan, Indiana Jones, El sombrero de tres picos…
Los puntos expuestos son más bien orientativos, lo que buscamos es ver la capacidad de los alumnos de elaborar textos argumentativos cohesionados y coherentes en un tiempo reducido.
Tras finalizar el tiempo establecido leeremos algunas reflexiones en clase.
Si diera tiempo, se proyectaría el vídeo de presentación del cómic por parte de la autora. Son apenas cuatro minutos, por lo que si el coloquio previo se alargase se podría dejar para la siguiente sesión sin que afectase al tiempo total establecido para la planificación del aula.
Lectura
Les daremos una hoja con una tabla en la que tendrán que categorizar las palabras que no entiendan para luego buscarlas en un diccionario. Esta tarea está especialmente pensada para la historia primera, la dedicada a Maruja Mallo, pues es la que contiene un vocabulario mucho más culto debido en gran medida a la potente y extravagante personalidad de la pintora. El resto de historias no deberían presentar grandes dificultades a los estudiantes, pero esto no es óbice para encontrar algún término extraño o desconocido.
Poslectura
Murales
La primera actividad que llevaremos con nuestros alumnos será la confección de murales acerca de las diferentes mujeres que formaron parte de las Sinsombrero. En parejas, los alumnos deberán escoger a una mujer entre las que el docente ha propuesto en la pizarra. A partir de ahí, los alumnos confeccionarán un mural en forma de cómic, ya que se les pedirá que dibujen viñetas en las que se reflejen aquellos datos y hechos relevantes acerca de la vida y la producción artística o literaria de la mujer que han seleccionado.
Tras la pertinente exposición de los murales en el aula, el propósito principal de esta actividad es que, a través de la exposición de estos murales en el hall del instituto, el resto de la comunidad educativa conozca con mayor detalle quiénes fueron las Sinsombrero, ya que este grupo de mujeres tan solo aparece en los contenidos de Literatura de 4.° ESO, pero de manera muy escasa.
Entrevistas en el estudio de radio
A través de esta actividad, lograremos que nuestros alumnos profundicen acerca de la vida de las Sinsombrero, a la vez que trabajan la expresión oral, una competencia específica a la que, como docentes, debemos prestar especial atención, pues por lo general los alumnos presentan problemas a la hora de expresarse.
Conclusión
Sin ningún tipo de dudas nos parece una excelente iniciación a ese desconocido mundo femenino tan íntimamente ligado al llamado Grupo del 27 y etiquetado bajo el apodo de “las Sinsombrero”. Además, el cómic incluye una pequeña contextualización histórica así como una breve biografía de cada autora tratada, sin olvidarse de las propias dibujantes, a quienes también podemos conocer un poco más al final del cómic.
A continuación, incluimos algunos enlaces para conocer con mayor profundidad el legado artístico de cada una de estas mujeres.
Ernestina de Champourcín
http://amediavoz.com/champourcin.htm
Carmen Tórtola Valencia
https://youtu.be/7qOYW2dIDQE (única grabación visual de la Tórtola)
Maruja Mallo
https://www.museoreinasofia.es/coleccion/autor/mallo-maruja
Josefina de la Torre
https://josefinadelatorre.com/
Margarita Gil Roësset
https://www.bne.es/es/autores/gil-roesset-marga
El tema del ostracismo a la mujer es algo inherente a nuestra sociedad, aquí apenas hemos visto una pequeña muestra ubicada en un punto sincrónico del tiempo, pero nos gustaría derivaros desde aquí a la magnífica entrada que realizaron nuestras compañeras Noemí Munera y Raquel López para su blog El código da Víntic en el que trataban este punto del ostracismo femenino desde una visión más diacrónica, con mujeres pertenecientes a periodos históricos diversos.
Para finalizar esta entrada dedicada a las Sinsombrero, hemos considerado interesante incluir una bella composición del gran cantautor cubano Silvio Rodríguez, bien conocido por la calidad de sus letras. En concreto, compartimos la canción Oleo de mujer con sombrero, un precioso y breve tema cuya críptica letra no resulta fácilmente descifrable y se abre a numerosas interpretaciones.
Esperemos que la disfrutéis.
Valoración final:
1. Grado de Ficcionalidad Texto 2
2. Grado de Ficcionalidad Ilustración 7
3. Intertextualidad de la obra 9
4. Posibilidades didácticas 9
Bibliografía
Corvillo, C. Carolina Corvillo. https://www.carolinacorvillo.com/
Comentarios
Publicar un comentario
Déjanos un comentario si te ha gustado