Practica 9: análisis blog/web de DLL

Para esta práctica hemos decido analizar el blog de Carlos Huerga llamado simplemente Blog de Didáctica de Lengua y Literatura. Se trata de un blog relativamente joven, pues se creó en 2018. Su autor es doctor en Filología Hispánica por la UAM, además de licenciado en Filología Hispánica y en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la UCM. Ha trabajado como profesor en el Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura del Centro Universitario de Magisterio Escuni (adscrito a la UCM) e imparte talleres de escritura creativa y clubs de lectura. Ha publicado los libros de poesía Un hombre en el umbral (2010, Amargord), Road Movie (2012, Amargord) y Habitar el agujero (2021, Amargord). Así mismo, dirige otro blog más orientado hacia la crítica literaria y cultura llamado figurasenlaniebla

10 libros de poesía infantil
Las razones por las que nos hemos decantado por este blog son en primer lugar por su sencillez y claridad a la hora de visualizar las entradas, las cuales cuentan con un resumen lo suficientemente amplio como para hacernos una idea de lo que nos podemos encontrar. Es cierto que los recursos disponibles no son demasiado abundantes, no obstante son variados y sumamente interesantes, incluso nos atrevemos a afirmar que lejos de ser un defecto o un hándicap negativo, lo hemos encontrado un punto a favor para iniciarse en el proceloso mar de los blogs educativos, ya que es frecuente que encontrarse de súbito con una ingente cantidad de material disponible resulta abrumador y contraproducente. Conforme nos vamos adentrando en su blog, encontraremos enlaces a otros muchos otros blogs de referencia, como el de justificaturespuesta de Santiago Moll, un blog de referencia para muchos. En palabras del propio autor, con este blog busca «incorporar estrategias, herramientas y propuestas para conocer mejor las posibilidades que nos brinda la educación digital, intercambiar experiencias y desarrollar contenidos digitales dentro del área de Lengua y Literatura de una manera interdisciplinar», entre estas disciplinas destacan la música, el cine, y los videojuegos.
Como hemos mencionado, destaca su claridad y limpieza de contenidos. En la primera pestaña, Home, tendremos acceso a todas las entradas que ha publicado el autor, organizadas en orden cronológico descendente. Con un vistazo rápido podemos ver que abarca un poco todas las disciplinas, temas literarios, literatura para jóvenes, poesía infantil, temas más orientados a la gramática y a los géneros discursivos, pero también a los videojuegos como herramienta didáctica. Para ayudarnos a encontrar mejor este tipo de contenidos, el autor las ha ido agrupando en otras etiquetas más específicas para facilitar el acceso a sus visitantes. Estas categorías son Actividades, TIC, Recursos y Artículos.
Para finalizar esta entrada, mencionaré su última publicación, la cual he leído con atención y me ha resultado muy interesante por muchos motivos. Uno de ellos por tratarse de una proyecto basado en El Hobbit, de Tolkien, autor que confieso no haber leído por no sentir un especial apego a la literatura fantástica, pero sí recuerdo que en mi adolescencia o postadolescencia, casi todo mi círculo de amistades lo había leído, por tanto le tengo cierto cariño. Al mismo tiempo, también se justifica este pequeño vínculo emocional con el hecho de que en mis prácticas de máster, un alumno de primero, no especialmente trabajador, pero sí bastante lector y con mucho (quizá demasiado) mundo interior, me comentó estar leyendo dicha obra. Este chico me recordó un poco a mí y a mi etapa escolar, en la que disfrutaba de las lecturas de Ibáñez pero no con los trabajos del aula.

Cabaña típica de hobbit. Foto extraída de Pxhere.

Volviendo al proyecto, en el enlace se encuentra una descripción acerca de en qué consiste el proyecto, cómo trabajarlo, y cómo evaluarlo, para esto ofrece así mismo su rúbrica personal utilizada para la valoración de los trabajos. Esto ha sido una revisión del blog, que recordemos, es interesante y recomendable como introducción, pero una vez ya metidos más en materia, probablemente se nos quedará corto, pues tampoco trabajaremos todas las áreas propuestas. Sin embargo, para cuando esto llegue, también habremos visitado los enlaces a otros blogs relacionados con el campo de la educación que resultan mucho más completos y con mayor cantidad de recursos, para que, una vez tengamos claras nuestras necesidades, podamos cubrirlas acudiendo directamente a aquello que necesitamos, sin naufragar en navegaciones infinitas de recursos didácticos.


Comentarios

  1. Me ha gustado mucho tu propuesta, Israel. Ya conocía el blog de Carlos Huerga, pero debo admitir que hacía tiempo que no lo visitaba. Sin embargo, ha sido leer que tiene una entrada de Tolkien y no he podido resistirme.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajaja, muchas gracias por el comentario, puro clickbait jajajaja.
      La verdad es que no publica mucho, y si ya lo conoces pues supongo que es normal no visitarlo con frecuencia.
      Con todo esto del aprendizaje por proyectos, a mí también me llamó la atención ver uno sobre Tolkien, y está bastante bien.
      Pues me alegro que te haya gustado.

      Eliminar

Publicar un comentario

Déjanos un comentario si te ha gustado

Entradas populares