Lunes musical: Ofelia ahogada y Nick Cave
Esta vez traigo la Práctica 3, lunes musicales, si bien ya tuve el honor de inaugurar la sección con Musorgsky y Victoria Francés como ejes centrales, y algún guiñito a los Cradle of Filth y al vampirismo como ejes secundarios, no quisiera repetir por escrito lo que ya conté en la presentación, por lo que aporto otra combinación de música e imagen que me toca en lo personal y en lo emocional.
![]() |
Detalle del cuadro de Millais |
Ofelia es un personaje un tanto complejo, pues se ha especulado mucho acerca de su personalidad frágil y quebradiza. Es hija del consejero del rey de Dinamarca, enemigo principal de Hamlet, de quien a su vez está enamorada. Cuando este por accidente mata a su padre, Ofelia enloquece y se encierra en su mundo interior ajeno a la realidad exterior, hasta que una tarde cae a un arroyo y muere ahogada. Los hechos de esta muerte no se narran de manera directa en la obra, sino que se conocen a través de una conversación entre Gertrudis y Laertes, hermano de Ofelia, en una de las muertes más bellas de toda la literatura universal.
GERTRUDIS.- Donde hallaréis un sauce que crece a las orillas de ese arroyo, repitiendo en las ondas cristalinas la imagen de sus hojas pálidas. Allí se encaminó, ridículamente coronada de ranúnculos, ortigas, margaritas y luengas flores purpúreas, que entre los sencillos labradores se reconocen bajo una denominación grosera, y las modestas doncellas llaman, dedos de muerto. Llegada que fue, se quitó la guirnalda, y queriendo subir a suspenderla de los pendientes ramos; se troncha un vástago envidioso, y caen al torrente fatal, ella y todos sus adornos rústicos. Las ropas huecas y extendidas la llevaron un rato sobre las aguas, semejante a una sirena, y en tanto iba cantando pedazos de tonadas antiguas, como ignorante de su desgracia, o como criada y nacida en aquel elemento. Pero no era posible que así durarse por mucho espacio. Las vestiduras, pesadas ya con el agua que absorbían la arrebataron a la infeliz; interrumpiendo su canto dulcísimo, la muerte, llena de angustias.
![]() |
Ophelia Millais 1851-1852 |
The plants, most of which have symbolic significance, were depicted with painstaking botanical detail. The roses near Ophelia's cheek and dress, and the field rose on the bank, may allude to her brother Laertes calling her 'rose of May'. The willow, nettle and daisy are associated with forsaken love, pain, and innocence. Pansies refer to love in vain. Violets, which Ophelia wears in a chain around her neck, stand for faithfulness, chastity or death of the young, any of which meanings could apply here. The poppy signifies death. Forget-me-nots float in the water. Millais wrote to Thomas Combe in March 1852: ‘Today I have purchased a really splendid lady's ancient dress - all flowered over in silver embroidery - and I am going to paint it for “Ophelia”. You may imagine it is something rather good when I tell you it cost me, old and dirty as it is, four pounds’ (J.G. Millais I, p.162).
![]() |
Dante Gabriel Rossetti La Ghirlandata 1873 |
La historia que hay detrás de la pintura es bastante conocida, para crear el efecto de estar ahogándose en el río, Elisabeth Siddal, la modelo amiga de Millais, posó en una bañera llena de agua. Sin embargo, pese a que se procuró mantener el agua caliente, Elisabeth acabó pasando mucho frío hasta caer gravemente enferma, por lo que tuvo que ser atendida por un médico privado pagado por el propio Millais a posteriori. Afortunadamente, la joven modelo pudo recuperarse.
Una vez conocida la trágica historia de Ofelia, es
hora de recrear dicha muerte de una manera no menos bella, puesto que tal
descripción supone una enorme responsabilidad a la hora de llevarla a cabo para
evitar desmerecer lo poético de la descripción.
En 1996, Nick Cave & the bad seeds publicaron
un disco llamado Murder ballads, en el que cada canción narraba un
asesinato. Entre los diez cortes que componían el disco, había uno titulado Where the
wild roses grow, cuyo videoclip, protagonizado por Kylie Minogue, ofrecía
claras reminiscencias al cuadro de Millais en muchos momentos, tanto por la
pose de Kylie posando en el río, como por todo ese ambiente romántico y
siniestro de una naturaleza bella y oscura que acompaña al videoclip.
Nick Cave tiene una carrera larga y prolífica llena de grandes discos. También se ha adentrado en el terreno de la literatura, aunque, para mí opinión personal, sin tanto éxito. Recuerdo que tuve la oportunidad de verlo en concierto durante el FIB de 2005, y fue una experiencia absolutamente inolvidable, el espectáculo que ofreció nos dejó a todos con la boca abierta, todo lo que vino después (Oasis), solo sirvió para empeorar la noche. Por esto, y por la belleza de la canción y del videoclip, hacen que le tenga un cariño especial al tema, al artista y al cuadro.
La mayor parte de la información de esta entrada proviene de la web de la Tate Modern, originalmente en inglés y traducida desde Perplexity con ciertas modificaciones posteriores para dotar al lenguaje usado de un estilo un poco más humano, aunque la traducción suministrada era muy buena de por sí.
Comentarios
Publicar un comentario
Déjanos un comentario si te ha gustado